15.4.11

Un no-sentimiento

Diríamos que se quiere escribir sobre un no-sentimiento. Se busca la comparación con los sentimientos anteriores, previos al estado de vacío. Éxtasis, rabia, sujeción, malestar, tristeza, desesperanza... Todos ellos no se sienten ¿Pero entonces qué sí?

El sustento y pilar de todos los sentimientos tambalea, se mueve y distrae de todo aquello que no sea un sentimiento, sino un estímulo. Se busca llenar el significado vacío del amor en cualquier significante: lecturas, escrituras compartidas, chocolate, salsa, Cali, talento, academia, tú. Todos ellos juntos no hacen sentir, pero en cambio hacen llegar al estado de impercepción, el cual sin embargo no siento ni percibo. Puede que sea, es, un miedo a nombrar las cosas en su ser fijo. Puede que sea, podría ser, el temor a utilizar el presente y en cambio perpetuar el condicional, atento a cada mutación de tu rostro, a cada cambio en tu voz para cambiar de sentimiento conforme tu comportamiento.. es un terror absoluto a sentir sin concordancia alguna con tus sentimientos, y en cambio sentir más de la cuenta.

Es miedo a burlar la cadena sensual (sintiente) en la cual te uso para escribir fragmentos de un discurso amoroso que nunca fue pronunciado; puede que sea la convicción de quedar latente y expectante ante el no sentir, el gusto por sufrir o puede ser bobada y ya. Se reflexiona. Se lee en voz alta. Se observa la figura que rompe con el escrito último. Se mira la letra. Se autentica. Se subraya. Se rectifica. ¡Pero no se siente, nada que se siente! Diríamos que se espera el fruto de la pinta bohemia, del tinto y del cigarrillo de hoy en las horas de la tarde. Se usa el papel para crear la ilusión de que se siente. Se exorciza el no-sentimiento que ha quedado decantado en las letras, que se sabe que es sentimiento pero que no se siente. Se acorta el límite, se pausa la sensación de no tenerte, de no besarte, de no quererte sentir mientras trabaja la mente. Se ha escrito sobre algo que no es, se ha glosado, moralizado a pesar de no ser una glosa ni de ser moralizante. Se ha no-sentido, se le quita mérito al escribiente, al escribano que escribe y no siente, o siente y no escribe.

No hay comentarios: